Sección | Últimas Noticias

Solidaridad con una escuela de montaña

Fecha 12 March 2010 por Mariana Moya

La escuela- albergue Ceferino Namuncurá está ubicada en un lugar inhóspito de las Altas Cumbres. Y tiene innumerables necesidades. Matías Giustetti llegará hasta ella este fin de semana en una cruzada solidaria y nos invita a sumarnos.

La idea es que colaboremos con los elementos que podamos: ropa, calzado y, especialmente, útiles escolares. Están destinados a niños y jóvenes que estudian en medio de la nada, en un paraje a más de 2400 metros sobre el nivel del mar. Cultivando la tierra para comer e izando la bandera con temperaturas bajo cero la mayor parte del año.

CONOZCAMOS UN POCO MÁS A LA ESCUELA CEFERINO NAMUNCURÁ DE LAS ALTAS CUMBRES CORDOBESAS

escuelaceferinomastil

EDU-ESCUELA 1-4/9/2000

Si uno rastrea en internet se va a encontrar con algunas imágenes de la escuelita y mucha información periodística ya que por tratarse de uno de los establecimientos educativos más inaccesibles y humildes del país ha sido objeto de reiteradas notas

.

Por ejemplo la Wikipedia nos dice: Se encuentra ubicada en las Altas Cumbres cordobesas en un paraje inhóspito, de difícil acceso. Allí reciben su educación primaria niños entre 5 y 12 años. Las condiciones climáticas son rigurosas: en invierno, las temperaturas llegan a -20 °C, fuertes vientos y copiosas nevadas. En verano, la diferencia térmica entre día y noche, supera los 30 °.

 

De todo el material periodístico existente sobre el establecimiento rescatamos la siguiente nota del Diario CLARÍN:

 

EDUCACION : ES “LA NAMUNCUR” A 2400 METROS Y CON ALUMNOS DE CUATRO A VEINTE AÑOS

Alta en el cielo, la escuela rural más importante de Córdoba

Las clases son en verano porque en invierno lo impiden el frío y la nieve. También funciona un albergue para los chicos y los maestros.


CORDOBA. CORRESPONSALIA.


cordoba@clarin.com

Para llegar a la escuela “Ceferino Namuncurá de los Cerros” hay que atravesar sierras, arroyos y montañas. Sus 82 alumnos de los tres niveles, son hijos de “crianceros”, pobladores serranos de la Pampa de Achala, que viven de cuidar cabras y ovejas. Enclavada a ciento cincuenta kilómetros al oeste de Córdoba capital y a 2.400 metros de altura, esta escuela es un ejemplo del legado sarmientino.

“Queremos que la Namuncurá sea igual o mejor que las escuelas de la ciudad, ese fue el lema que nos impusimos siempre. Por más que estemos en la montaña, pusimos énfasis en rescatar los valores de la familia, de la escuela y de la sociedad”, dice orgullosa su directora, Esmeralda Rodríguez de Merlo.

Creada en 1968 a instancias de Abel Merlo y “la abuela Ignacia”, la Ceferino Namuncurá es una de las escuelas rurales más importantes de la provincia de Córdoba. Los pobladores de las sierras dicen a quién quiera escuchar que “la escuela se construyó en las alturas, entre las nubes, para que la vea todo el mundo”.

Plantada muy cerca del parque nacional Quebrada del Condorito y en una ladera del cerro Champaquí, “la Namuncurá” está ubicada a más de cien kilómetros del centro poblado más cercano; de los cuáles treinta y ocho son una huella que sólo a veces parece un camino de tierra.

Debido a las inclemencias del tiempo, las clases se dictan desde el 1º de setiembre hasta el 25 de mayo. “El invierno es cruel, acá hace mucho frío, por eso tenemos clases en verano; las cañerías se congelan, las nevadas no nos dejan llegar; pero ahora somos una verdadera escuela—albergue, estamos a años luz de cuando teníamos una sola sala y debíamos correr las camas para poner los bancos”, afirma emocionada Nidia Medina, maestra y ex alumna.

“Don Abel y su esposa, la abuela Ignacia, eran dos visionarios, ellos querían que los puesteros tuvieran acceso a la educación, para mejorar su calidad de vida”, señala orgullosa “la seño Esmeralda”, hablando de sus suegros, dos pastores de cabras y ovejas que convirtieron el comedor de su casa en un aula.

Además de la escuela primaria, el Ciclo Básico Unificado (CBU) y el Ciclo de Especialización Rural (CER), en “la Namuncurá” funciona un albergue para los chicos, los docentes y los auxiliares. “Se dictan clases durante tres semanas seguidas, y la semana restante hay receso, para volver al lugar de origen. La mayoría de los chicos son de las sierras o de Mina Clavero y Nono, aunque también hay alumnos de Carlos Paz”, explicó Diego Canale, un seminarista porteño que viaja dos o tres veces por año hasta la Pampa de Achala a visitar a sus amigos.

Además de las clases comunes a los alumnos cordobeses, los chicos y adolescentes de la escuela Ceferino Namuncurá, aprenden a lavar la ropa, cocinar; trabajan en una huerta y descubren los secretos de la crianza de animales de granja; pero también se especializan en Turismo rural.

La profesora de Turismo, Gladys Veneciano dijo a Clarín: “Para mí es muy importante darles a los chicos herramientas para que exploten los recursos de aquí; que sepan vender el producto sierras, y que se sientan orgullosos de su origen a la vez que tratan de mejorar sus posibilidades”.

“Tenemos acelga, perejil, lechuga, papas y hasta zanahoria, y allá en la granja criamos gallinas y cerdos”, cuenta Brian Rodríguez, un chico de 10 años que nació en Villa Cura Brochero, y sueña ser bombero cuando sea grande.

A esta escuela de montaña concurren alumnos de cuatro a veinte años, pero más allá de la diferencia de edad, todos cumplen con los roles asignados. “No desayunan ni almuerzan todos juntos, primero lo hacen unos y después otros, porque mientras unos sirven, los otros se alimentan; y después cambian: acá todo es muy democrático, las tareas se distribuyen semanalmente y se tratan de cumplir”, explica la directora.

Pese a ser una escuela—albergue, están bien diferenciadas las áreas destinadas a vivienda y al lugar de estudio. Una de las maestras, Viviana Canavesio, explica: “Si un chico se olvida un lápiz en su casa, como un alumno de una escuela urbana, no puede volver a buscarlo, por más que viva acá al lado; queremos enseñar que la escuela es la escuela y que la casa es la casa, para que no pierdan los hábitos urbanos”. En el salón comedor se nota una fuerte presencia religiosa, con imágenes del cura José Gabriel Brochero y el papa Juan Pablo II. A la hora del almuerzo se bendice la comida.

Diego Canale resume en una frase ese fenómeno: “Los pastores tienen muy arraigada la fe, ¿sabe? La presencia de la religión es muy importante entre ellos. Estos chicos, toda esta gente, son santos. De los pocos que quedan”.

25 Comentar en esta nota

  1. Anibal Says:

    Muy bueno Matias la verdad que aca en Mina Clavero todos los años se habla de la escuela pero son pocos los que verdaderamente hacen. En la localidad de Chancani camino a los tuneles tambien hay una escuela de caracteristicas similares en la cual necesita colaboracion. Matias desde ya conta conmigo con el apoyo desde traslasierra. 03544 15542481

  2. Claudia Says:

    Realmente me parece bárbaro que Matías pueda realizar esta travesía y que nos haya invitado a los devotenses a colaborar con útiles escolares, ropa y calzado.
    Espero que de regreso, puedan compartir mas imágenes de esta escuela y comunidad con todo el pueblo a través de este medio. Buen viaje!!!

  3. flaca Says:

    VAMOS MATI!!!!!!!!!!! ESTOY ORGULLOSA PORQUE TE PRENDISTE A ESTA EXPERIENCIA HERMOSA, MUCHA SUERTE!!!!! MIS FELICITACIONES Y SEGUÍ ASÍ…… UN ABRAZO GRANDE.

  4. tincho Says:

    matias muy bueno lo que haces….. y segui haciendolo………
    te cuento que estoy haciendo mi tesis de arquitectura sobre^Namuncurá gracias a tu nota me convenci que estaba por el camino indicado.. gracias …. te hago un pedido si me podes pasar alguna informacion sobre tu nota .. asi me guian sobre Namuncurá… te dejo mi email. tinchis_bruno@hotmail.com … desde ya muchas gracias espero noticias tuyas ….

  5. Instituto Presbitero Juan Guirula Says:

    Hola, somos docentes y alumnos del Instituto Presbitero Juan Guirula del nivel medio y superior. Vivimos en Laborde al sur de la provincia de Córdoba, a 280 km de la capital.
    Queremos poner en marcha un proyecto relacionado con la ayuda solidaria hacia la escuela Ceferino Namuncurá (Altas Cumbres), a la que queremos conocer, intercambiar experiencias y colaborar asistiéndola en sus necesidades a través de una colecta organizada por el Instituto.
    Nuestra idea es poder llegar a ese lugar,y poder concretarlo, y estamos trabajando para lograrlo, para eso necesitamos contactarnos con algún docente de esa escuela.
    Esperamos su pronta respuesta para concretar la fecha de visita…
    Atentamente alumnos y docentes del Instituto Juan Guirula..

  6. María Laura Roqué Says:

    Hola Matías
    Te cuento que nosotros organizamos grandes eventos en el Valle de Punilla y ahora para vacaciones de julio estamos organizando una gran peña solidaria en un gran predio de Villa Carlos Paz, con diferentes músicos, ballet folklórico y comidas típicas, un día de fiesta regional.
    La entrada va a ser un alimento no perecedero, un últil escolar o alguna prenda, y queremos donarlo a la escuela “Ceferino Namuncurá”.
    Por favor contactate conmigo si queres participar justamente de la recepción de ellos.
    Muchas Gracias

  7. PROFESORA GABRIELA PELOSSO Says:

    hola a todos soy Gaby profe en el nivel medio en la escuela Los Cerros que funciona en el mismo establecimiento compartido con la escuela ceferino namuncura de Pampa de Achala, hemos abierto una pagina en facebook para contactarse con nosotros si lo requieren:
    facebooK/Escuela Los Cerros
    (Ahi se puede agregar )
    o bien escribirnos a: escuelaloscerros@hotmail.com

    estamos finalizando las clases esta es la ultima semanita de examenes…pero no dejamos de trabajar ya que este año la escuela media cumple 10 años desde su apertura y queremos festejarlo seguramente al iniciar el siguiente ciclo en septiembre…desde ya le agradecemos como siempre a todos por el interes y el afecto que recibimos de todos lados año a año.

  8. Luciano Says:

    muy bueno, yo fui a esa escuela en un viaje que hizo mi propia escuela, es muy lindo la gente es muy cálida y solidaria, nosotros les llevamos muchas cosas y recorrimos todos los alrrededores, me acuerdo que ese día llegaron 4 turistas y comieron y pasaron la noche allá, si recorren hay rios hermosos, cascadas y cuevas con cascadas donde ves arboles que crecen en sus paredes, es hermoso…

  9. PROFESOR MARTIN Says:

    Quisiera contactarme con escuelas rurales de córdoba, con el fin de llevar actividades RECERATIVAS y de JUEGO. Somos un grupo de profesores y estudiantes de Educación Física, con ganas de enseñar y compartir lo aprendido. Nuestra actividad es sin fines de lucro, es decir 100% gratis los gastos los pagamos cada uno. Dejo mi teléfono y mail personal para cualquier contacto. PROFESOR MARTIN MOLINA TEL:0351-156548128/mail profesormartinmolina@hotmail.com /recreandoyjugando@hotmail.com
    Facebook: recreando yjugando

  10. leonardo gambone Says:

    HOLA SOMOS DEL IPEM 54 DE ONCATIVO CBA , NOS GUSTARIA CONOCERLOS Y SABER CUAL ES SU SITUACION, PARA INTERCAMBIAR OPINIONES, IDEAS, SITUACIONES ETC. SI LES INTERESA COMUNIQUENSE CON NOSOTROS QUE TAMBIEN ES UNA ESCUELA ALBERGUE.
    NUESTRO TELEFONO ES 03572-469270.

  11. Cristian Says:

    hola gente muy lindo el lugar el año pasado fui con un chico de los reartes fuimos en bicicletas y nos quedamos en el hotel de allado de la escuelita este año voy a ir de nuevo tambien con las bicicletas y vamos a parar en el mismo hotel si alguien lee este mensaje que me lo haga recordar cuando me vean porfavor se los pidoo

  12. jesica cuello Says:

    hola soy del cole jeronimo luis de cabrera y nos justaria contactarnos con ustedes me pasan su numero?

  13. Victoria Says:

    Hola maty como estas?yo conozco mucha gente q quiere colaborar , m gustaria comunicarme contigo…soy de carlos paz conosco las necesidades que hay en las altas cumbres..como m comunico!! hay gente de otras provincias que sabe de esta escuela y me preguntan!saludos

  14. marcelo Says:

    hola soy marcelo un motoquero de sierras de carlos paz y me prendo para cualquier viaje o movida en moto y que mejor brindar ayuda en obras de caridad cuenten con migo desde ya muchos saludos.

  15. LUCAS Says:

    HOLA ME LLAMO LUCAS SOY DE TORTUGAS SANTA FE, LA VERDAD QUE ME GUSTO MUCHO LA NOTA Y ME INTERESARÍA CONSEGUIR EL CONTACTO DEL COLEGIO, PARA SABER UN POCO MAS DE LA SITUACIÓN. ME GUSTA MUCHO LAS AVENTURAS EN LA SIERRAS Y MAS AUN SI SE PUEDE HACER ALGUNA AYUDITA..

    DESDE YA MUCHAS GRACIAS

    SALUDOS… LUCAS W

  16. PROFESOR MARTIN Says:

    HOLA MI NOMBRE ES MARTIN MOLINA SOY PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, CUENTO QUE EL 15 DE ENERO DEL 2011 VIAJE CON 3 PROFESORES MAS A ESTA BELLA ESCUELA DONDE TIENE UN GRUPO HUMANO HERMOSO Y EN ESTA VISITA REALIZAMOS UNA JORNADA DE UN DÍA SABADO COMPLETO DE MAÑANA A NOCHE CON JUEGOS Y ACCIONES RECREATIVAS, FUE LO MAS LINDO QUE VIVI EN ESTAS VACACIONES, INVITO A AQUELLOS QUE SE QUIERAN SUMAR A ESTE GRUPO QUE SEGUIMOS FORMANDO (RECREANDO Y JUGANDO) ESTAMSO EN EL FACEBOOC Y POR MAIL EN HOTMAIL. ES UN GRUPO QUE INCLUYE Y NO ESCLUYE A NADIE SEA ALUMNO O RPOFESIONAL, LA IDEA ES SOLO COMPARTIR LO QUE SABE. SALUDOS DESDE CORDOBA CAPITAL. PROFESOR MARTIN MOLINA Mail: profesormartinmolina@hotmail.com FACEBOOK: Recreando Y Jugando Tel: 0351-156548128.

  17. santiago Says:

    Hola a todos me llamo santiago, le comento somos un grupo de amigos de cordoba que recorremos varias veces al año las sierras de esta hermosa provincia en camionetas 4×4, ya participamos de algunas travesias solidarias a algunas escuelas rurales tenemos ganas de organizar para llevar ayuda a escuelas rurales.. Estamos trabajando para lograr ayudar a la mayor cantidad para eso nos contactamos con varias personas que tienen intensiones de ayudar sin fines de lucro, para poder concretar necesitamos saber como poder contactarnos con las ecuelas para ir a conocer los lugares y ver cuales son las necesidades.. Si nos pueden brindar informacion se los agradeceremos mucho y todos los que quieran ayudar estan mas que invitados mi mail es santiago.oliva10@gmail.com

  18. PAULA Says:

    HOLA SOY PAULA DE CORDOBA, Y ME GUSTARIA COLABORAR A QUIEN TENDRIA que CONTACTAR
    GRACIAS

  19. sasha montoya Says:

    hola con qien me puedo contactar por que me gustaria colaborar,temgo muchas ropas como los podemos ubicar porque no tengo medio de transporte para llevarla soy de carlos paz cualquier cosa contestemen en este facebook Maakha montoya
    GRACIAS¡¡¡

  20. celeste y nadia Says:

    hola este domingo 18/3/12 nos fuimos hasta la escuela llegmos hasta el ultimo km no pudimo llegar no habia forma de seguir se nos complico al ultimo una bronca amargura total queria llegar pero nuetro auto es un ford ka chiquito no pudo mas quremos ayudar al escuela dejamos algo de las cosas y golosinas en la ultima casa q esta en los 4km antes d llegar dejo mi cel 3516070619 y el de nadia 3515489216 por favor avisen tiren un mensje tenemos cosas queremos ayudar a la escuela.

  21. ELSA Says:

    HOLA!!! ME GUSTARIA colaborar con LA Es Cuela. Necesito UN NUMERO PARA comunicar Me. SALUDOS!!

  22. aLFREDO Says:

    Alguien tiene telefono de contacto con los maestros de esta escuela?

    gracias

    saludos.

  23. ALICIA MERCEDES FERNANDEZ Says:

    Hola, tengo practicamente una biblioteca completa para regalarle a la escuela y algunas otras cosas mas, el tema es que no tengo movilidad. Si hay alguna posibilidad de que puedan retirar los libros y alguna otra cosa que les pueda preparar, ropa, calzados, muebles, etc. se los agradecería. Lo único es que me tendrían que avisar con aproximadamente 15 días de anticipación para embalar y preparar ya que yo no vivo en la casa donde estan las cosas y tengo que programar un día para acomodarlos.
    Muchas gracias, soy de Villa María (Cba.)

  24. Martín Sekunda Says:

    Hola! Mi nombre es Martín, vivo en Burzaco, prov. de Bs. As.

    De casualidad encontré información sobre la escuela Ceferino Namuncurá en Internet. En la página de Wikipedia de la escuela hay un enlace a esta noticia. Me gustaría colaborar con lo que pueda con esta escuela y con otras. La verdad es que tengo ganas de ayudar, pero seguramente tenga que organizarme bien, y hacerlo periódicamente.
    Soy licenciado en enseñanza de las ciencias, y trabajo en escuelas secundarias. Hace tiempo que tengo un “sueño” dentro de lo que es la educación, y es trabajar en una escuela rural, o apadrinar alumnos o escuelas.
    Si las cosas se van dando, podría hacer de esto una forma de vida, en unos cuantos años…

    Por lo pronto, me interesaría estar en contacto con gente que da una mano a las escuelas rurales. Si no es mucha molestia, voy a mandarles un mail a las personas que dejaron su dirección de correo electrónico. Tal vez no pueda hacer algo en concreto ahora, pero al menos es un primer paso.

    Saludos, y que Dios los bendiga a todos los que entraron en esta nota.

  25. Laura Says:

    HOLA MARTÍN TE ENCONTRÉ POR EL BUSCADOR DE GOOGLE, SOY TU TÍA (VERDADERA), ESTE ES MI E-MAIL….POR FAVOR QUIERO HABLAR CON VOS, RESPONDEME.

Comentar esta nota

Security Code:

Advertise Here
Advertise Here
Advertise Here
Advertise Here
    • ¿En qué te fue mejor este año?

      Ver Resultados

      Cargando ... Cargando ...
  • Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here
    Advertise Here